top of page

LAS PLAYAS

TURISMO

Nuestro bello Puerto de Acapulco posee una extensa variedad de playas, de arena dorada punto fino a grueso. En el área del Acapulco Tradicional tenemos:



1.-Playas Caleta y Caletilla.
2.- Playa Roqueta.
3.- Playa La Angosta.
4.- Playa Tlacopanocha.
5.- Playa Manzanillo.
6.- Playa Honda.
7.- Playa La Larga.
8.- Playa Hornitos.
9.- Playa Tamarindos.
10.- Playa Horno.
11.- Playa Papagayo; las cuales se caracterizan por tener un oleaje tranquilo y arena suave.

En el área del Acapulco Dorado, las playas son:

12.- Playa del Morro (del Hotel Costa Club  al Hotel Continental) oleaje medio, arena dorada.
13.- Playa Condesa, oleaje fuerte en verano, regular en otras épocas del año, pendiente corta y honda, arena suave.
14.- Playa Icacos (desde Hotel el Presidente al Hotel Hyatt) Playa de oleaje fuerte en verano, regular en otras épocas del año, arena suave.

Acapulco Diamante

16.- Playa Pichilingue.
17.- Playa de Puerto Marqués.
18.-Playa Majahua; oleaje suave, pendiente honda y corta.
19.- Playa Revolcadero; oleaje fuerte, mar abierto (para nadadores experimentados).

20.- Playa Pie de la Cuesta; oleaje fuerte pendiente corta y honda.

Las mareas en la bahía de Acapulco, tienen una duración de seis horas cada una, y se les denomina pleamar y bajamar. Se vacían por Punta Bruja y se llenan por el Canal de la Yerbabuena y por el Canal de Boca Chica. Las corrientes en Acapulco entran por los vientos del Oeste, esto hace que la corriente se pegue en el cerro de las Brisas y salgan por Punta Bruja.

LAS MAREAS

LA QUEBRADA

HAZ CLIC EN EL MAPA PARA AGRANDARLO

LAGUNAS

21.- Laguna de Pié de la Cuesta: agua salobre, vegetación tropical y exuberante, Islas Montosa y pelona. Se practica el esquí acuático, veleros y paseos en lancha.
22.- Laguna de Tres Palos: vegetación tropical y exuberante, se puede practicar esquíe acuático, motos acuáticas, veleros, pesca y paseos en lancha.

PUERTO MARQUES

Ya conocimos nuestras playas, ahora hablaremos de una de las maravillas otorgadas por la naturaleza: La Quebrada. El nombre de La Quebrada responde a la caprichosa forma de una entrada de mar, con rompiente oleaje, rodeada por acantilados que emergen majestuosos y desafiantes de las azules aguas, formando un paisaje de singular belleza.

Los clavadistas de La Quebrada son, sin lugar a dudas, el espectáculo que identifica mundialmente al Puerto de Acapulco, y es causa de admiración y respeto de todos los que acuden a ver y a fotografiar este magnífico espectáculo.



La exhibición hace alarde de valor, fuerza y destreza, al lanzarse al vacío desde un acantilado de 35 metros de altura. Algunos clavados son sencillos, otros con complicadas piruetas y, otros más, por las noches, son iluminados por antorchas.

El horario del espectáculo es:

12:45:00 hrs.
19:30 hrs. 
20:30 hrs.
21:30 hrs.
22:30 hrs. (con antorcha)

Observa el reportaje de La Quebrada AQUÍ.

Puerto Marqués, se encuentra ubicado dentro de una pequeña pero singular bahía rodeada por montañas cubiertas de exuberante vegetación tropical. Localizándose en esta área uno de los sitios arqueológicos con que cuenta Acapulco, mismo que es utilizado por los lugareños para ofertarlo como un atractivo turístico.

LOS PARQUES

En nuestra ciudad se encuentran diversos parques para el esparcimiento de la familia y los turistas. En ellos se encuentran juegos infantiles y una exuberante vegetación, algunos cuentan con canchas de basquetbol, voleibol y fútbol.

Los principales parques localizados en la franja turística son: Parque Papagayo (Ignacio Manuel Altamirano) Parque de la Reyna, Rotonda de los Hombres Ilustres, parque recreativo Merle Oberón, parque recreativo de la Col. La Laja.

© 2016 by MUSEO VIRTUAL DE ACAPULCO

  • facebook-square
  • twitter-bird2-square
bottom of page